Velar por la salud energética, emocional y física de la mujer: Así es el trabajo de una matrona holística

Velar por la salud energética, emocional y física de la mujer: Así es el trabajo de una matrona holística


Pía Torres Cautivo, matrona de profesión vio -tras su propia experiencia- la oportunidad de acompañar a otras mujeres de la región del Biobío a enfrentar el parto en su propia casa.

Es así como esta matrona holística atiende todas las necesidades de la mujer durante todo su ciclo vital del parto.

Con el objetivo de realizar un acompañamiento personalizado a las mujeres durante el proceso del parto, nació hace 7 meses “Monte de Venus”, emprendimiento de Pía Torres Cautivo, matrona de profesión que vio -tras su propia experiencia- la oportunidad de acompañar a otras mujeres de la región del Biobío a enfrentar el parto en su propia casa.

Tratar de volver a los orígenes, donde el parto era algo completamente natural, es una de las ideas con que Pía dio origen a Monte de Venus. “En nuestra provincia era común el parto en casa, ya que la mayoría de nuestras madres nacieron en sus hogares. Lamentablemente con el tiempo eso se ha perdido”, agrega. 

“Acompañar a la mujer en su proceso de transformación en madre, siempre es un proceso de cambio aun cuando sea tu segundo, tercer o cuarto hijo. La gestación es un proceso de transformación que se debe vivir con disfrute, ojalá todas las mujeres puedan tener un embarazo deseado, feliz y saludable”, explica la fundadora de Monte de Venus.

Este es el caso de Francheska Sepúlveda quien tendrá su parto en casa en compañía y ha sido asesorada por Pia Torres: “Siempre me intrigó la posibilidad de verme dar a luz de la manera más salvaje y natural posible, confiar en la magia de mi cuerpo, en cómo el universo o Dios o quien sea que nos creó se encargó de cada detalle, y que absolutamente nada de lo que ocurre en nuestra fisiología es al azar. Sin embargo, cuando me embaracé de mi primera hija por miedos decidí tener a mi hija en hospital público por parto normal, la experiencia fue horrible, me sentí invadida y hasta el día de hoy me arrepiento de no haber confiado en mi cuerpo, en mi instinto. Actualmente, me encuentro gestando a mi segundo hijo y desde el día uno supe que de encontrarse todo normal en mi embarazo iba a cursar mi parto en casa”.

MATRONA HOLÍSTICA

Distintas investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han encontrado que las experiencias negativas durante el parto aumentan los riesgos de patologías mentales como la depresión postparto materna y pueden influir en el establecimiento del vínculo madre – bebé. 

Y como una forma de revertir estas experiencias negativas, es que aparece la figura de la matrona holística, “quien se ocupa de la salud energética, emocional y física de la mujer”, explica la profesional. 

“Es comprender que todos los eventos físicos que ocurren en el cuerpo de la mujer tienen su origen en un conflicto emocional y todo comienza por distorsionar nuestra energía. Al trabajar como matrona holística atiendo todas las necesidades de la mujer durante todo su ciclo vital”, agrega Pía. 

CUIDADOS AL MOMENTO DEL PARTO

Pía, relata que desde la fundación de Monte de Venus” en la región del Biobío, prepara dos partos programados uno que se realizará en junio y otro en julio. Durante este tiempo ha acompañado a las mujeres desde el momento de su gestación; promoviendo para las pacientes un ambiente amoroso, conocido, sin violencia obstétrica y en los propios ritmos y tiempos de las pacientes.

Además, han acompañado a numerosas mujeres a tomar decisiones informadas y luego de tener todo el conocimiento, deciden qué tipo de parto desean. “Creamos juntas el plan de parto para que su experiencia sea la que ellas esperan o sueñan”, cuenta.

Todo el proceso del parto en casa lleva meses de planificación, seguimiento y acompañamiento constante a cada paciente. “Además entre los resguardos se firma un contrato y armamos un plan de parto con cada paciente, en donde hay un plan A, un plan B y un plan C. También tengo las condiciones y herramientas para realizar las primeras atenciones de urgencia necesarias hasta que llegue una ambulancia desde el hospital para el traslado”, concluye. 

Tras la planificación, las gestantes reciben un acompañamiento integral, emotivo, empático y amoroso. “El proceso se acompaña con masajes, rebozos, técnicas de alivio del dolor, respondiendo hasta la más mínima duda y conversando todos los miedos”, señala Pía.

“Este acompañamiento puede ser complementario a los controles en atención primaria u hospitalarios, pues son aristas que en el sistema biomédico no se abordan”, sostiene la profesional.

Un estudio publicado en Journal of Advanced Nursing (JAN), concluye que la participación activa de las mujeres y el apoyo profesional individualizado de las comadronas contribuyen a una experiencia positiva del parto, lo que repercute al mismo tiempo en la salud materno-filial.

Cabe destacar que, durante el mes de mayo, se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que surge con el propósito de concientizar a la población respecto al derecho de las embarazadas y sus familias, a un trato digno, respetuoso y confidencial, tanto durante el embarazo, como en el parto y el puerperio. 

Categories: Más que un sueño