La Influencer de moda y belleza, quien también es egresada de derecho y guía de mindfulness explora su lado más profundo en un libro que nos invita a conectarnos con nosotros, teniendo como eje las enseñanzas de las culturas, japonesa, egipcia e indú.

Por Rebeca Ubilla M

Nicole Putz t tiene 201 mil seguidores en Instagram, lo que la convierte en una de las influencer de moda y belleza más reconocidas de nuestro país. Pero su vida no se agota en ello y de espíritu inquieto como es, nos quiso a acercar a su lado más profundo a través de su libro  “Hacia el Sentido”, que Editorial Planeta acaba de lanzar

 En sus páginas  Nicole -quien también estudió derecho en la Universidad de Chile y es coach de mindfulness y guía de meditación-, nos invita a llevar una vida más auténtica y conectada con la verdadera esencia, a través de las enseñanzas de las culturas japonesa, egipcia e hindú. “Este libro es una proyección de mi trabajo, es mi trabajo amplificado, resignificado, por lo que tiene todo que ver”, indica la influencer.

Si bien el libro está dirigido a quien quiera leerlo Nicole busca ayudar a su generación, es decir Millennial (1981-1996), esa que ella llama bisagra. “Creo que en esta generación están atrapados en varios paradigmas, por un lado estamos saliendo de un paradigma totalmente exitista, donde se premia mucho el cansancio, el trabajo sin descanso y una generación que viene y que redefine lo que es el éxito, que ensalza el bienestar y en esa transición creo  que nosotros estamos un poco perdidos y nos costó definir para donde tirar”.

-¿Qué tienen las culturas japonesa, egipcia e indú que hacen que te representen y te hagan sentido?

-Mi ventana hacia el mundo oriental fue Japón, pero me planteé ir al origen, algo más atrás que pudiéramos visitar y así vi que quedaba India, donde el induismo es la religión más antigua del mundo practicada de manera ininterrumpida. También está Egipto, donde están las ruinas y hay egiptólogos. Son áreas donde hay bastantes estudios y donde yo como persona normal podía viajar a verlos. Más atrás está el tema de Mesopotamia, pero hay muchos eslabones perdidos y es difícil estudiarlo.

El libro está estructurado con estos tres ejes.

– ¿Cuáles son las principales enseñanzas que nos dejan culturas como la egipcia, japonesa e indú?

-Que pueden cambiar mucho los tiempos, con muchos avances vertiginosos en lo tecnológico, pero seguimos siendo los mismos seres humanos que de manera ancestral. No hay nada tan nuevo bajo el sol. Tenemos problemas muy similares desde el punto de vista humano y emocional… Nosotros y cleopatra no tenemos problemas tan diferentes, porque es el mismo ser humano. Hoy nos estamos mareando con la velocidad, pero es un tema de perspectiva. Yo invito al lector a hacerse las preguntas correctas.

¿Qué preguntas nos deberíamos hacer a diario para encaminarnos hacia una vida con sentido?

Buscar la coherencia interna, no hay más. Y esa la tiene cada uno, nadie te la puede dar; no hay terapia, pastilla,  hobbie, ni viaje que te dé la respuesta en bandeja y hoy tenemos la ventaja que hay tanta información que antes no teníamos que en vez de ahogarnos en esta cosa vertiginosa, debiéramos tomar lo que nos sirve  y tener una vida más en control de nuestra felicidad.