Emprendedora crea mobiliario sensorial para niños y niñas autistas

Emprendedora crea mobiliario sensorial para niños y niñas autistas

TactiSense surge con la idea de mejorar la calidad de vida de los niños autistas gracias a la integración de un mobiliario sensorial. 

Según las últimas cifras entregadas por el Ministerio de Educación en el año 2015 se registraron 3.731 estudiantes autistas en el programa PIE, número que en 2023 alcanzó a los 43.428. Pese al aumento de niños/as autistas en las aulas, los jardines infantiles y escuelas no están pensados para ellos.  

Fue esta necesidad y vacío que encontró Roberta Fuentes Labarrera, diseñadora industrial de la Universidad del Bío-Bío oriunda de Concepción quien decidió desarrollar este tema en su proyecto de tesis. “Investigué las dificultades que enfrentan los niños y niñas autistas, especialmente en la integración sensorial, identifiqué una necesidad crítica en el mercado”, explica Fuentes.

Fue este hallazgo el que la motivó a crear una solución que mejorara la vida de los junto a sus familias. “Notando la falta de productos específicos y de calidad para trabajar la integración sensorial, me llevó a partir con mi emprendimiento”, explica la fundadora de TactiSense.

Es así como nace TactiSense, emprendimiento que con el apoyo de Isidora García, diseñadora industrial y directora técnica; sumado a la colaboración de terapeutas y educadores lograron validar la idea haciéndola realidad. “La aceptación positiva y el feedback recibido fueron cruciales para tomar la decisión definitiva de emprender, con el objetivo de proporcionar una herramienta innovadora y eficaz para las terapias sensoriales”, agrega Roberta Fuentes. 

Muebles sensoriales

“El proceso investigativo reveló que muchos niños/as enfrentan desafíos significativos en la integración sensorial. Esta carencia impacta directamente en su desarrollo motor, cognitivo y social. Es por esto que decidí abordar esta problemática mediante el diseño y creación de elementos sensoriales que no solo fueran funcionales, sino también estéticamente agradables y seguros para los niños/as”, explica la emprendedora. 

Los muebles TactiSense, son un mobiliario sensorial diseñado para fomentar la exploración y la regulación sensorial. Incorporando texturas y movimientos diversos, el producto busca mejorar la integración sensorial y apoyar el desarrollo cognitivo y motor de los niños/as. A diferencia de otros productos sensoriales genéricos, TactiSense se adapta a las necesidades individuales de cada niño/a, permitiendo a terapeutas y cuidadores ajustar las sesiones de manera personalizada.

El desarrollo de TactiSense ha contado con la colaboración de terapeutas ocupacionales, como Javiera Delgado del centro integral Allkun, quienes han validado la efectividad del producto en terapias de integración sensorial. “Los terapeutas destacaron cómo nuestro emprendimiento permite a los niños/as explorar diferentes texturas de manera segura y controlada”, afirma Roberta.

TactiSense es una iniciativa que no solo busca llenar un vacío en el mercado, sino también contribuir de manera significativa al bienestar de los niños y niñas autistas, proporcionándoles herramientas que faciliten su desarrollo sensorial y motor.

Proyecciones y Futuro

Con la implementación de la Ley TEA en Chile, que promueve un entorno más inclusivo para la población autista, TactiSense se proyecta como un actor clave en el sector de inclusión sensorial y educativa. “Nuestra misión es ofrecer módulos sensoriales de alta calidad que estimulen y apoyen a los niños/as autistas en su desarrollo integral”, añade Roberta.

La estrategia de crecimiento de TactiSense incluye la expansión de nuevas líneas de productos y la creación de alianzas estratégicas con instituciones educativas, centros terapéuticos y municipalidades. Roberta concluye con una visión optimista: “Queremos asegurarnos de que nuestros módulos sensoriales estén disponibles en todo el país y eventualmente expandirnos internacionalmente”.

“Roberta, con su emprendimiento, enfrenta el desafío de validar su proyecto y comercializarlo, en el programa Yo Puedo la hemos ayudado a vincularse con instituciones y empresas, así como visualizar su plan de empresa para poder levantar financiamiento público o privado para que siga creciendo y dándose a conocer”, explica Claudio Inzunza, director del Centro de Emprendimiento Colbún de Coronel.

Para mayor información visita https://www.instagram.com/tactisense/ 

Correo: tactisense@gmail.com

Categories: Más que un sueño