“Dualidades”: Obras en gran formato de Andrea Silva en Parque de Las Esculturas

“Dualidades”: Obras en gran formato de Andrea Silva en Parque de Las Esculturas

¿Puede ser la protección un encierro? ¿O la misma cama lugar de descanso y pesadillas? ¿No es la cicatriz señal de la herida y del sanar? ¿O la existencia de la sangre posibilidad de vida a la vez que de muerte?

Éstas son las preguntas que hace la artista Andrea Silva en su nueva exposición en la sala del Parque de Las Esculturas de la Fundación Cultural de Providencia (Av. Santa María 2201), titulada “Dualidades”. Se trata de tres esculturas de gran formato en una exhibición íntima que tendrá también muestras del proceso de realización de este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2023, y cofinanciado por el concurso de Creación Artística Versión 2022 de la Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado de la Universidad Finis Terrae.

La muestra permanecerá abierta desde el 2 de julio hasta el 4 de agosto con entrada liberada, para apreciar las 3 esculturas de entre 1 m y 2,7 m de altura, construidas por medio del ensamblaje de objetos y materiales diversos, representando la misma situación, en distintas escalas.

“Esta exposición nos llevará a múltiples significados no solo artísticos, sino de nuestras vidas cotidianas, lo que la hace muy interesante y esperamos que el público la disfrute”, señala el director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González.

Las obras están formadas por cientos de ramas de porcelana, conectadas entre sí por tubos plásticos transparentes termo-contraíbles, con lana de oveja teñida roja en su interior. Se trata de copias de ramas podadas que se conectan en la acción de reparar, del reconstruir con fragmentos sin ocultar su unión. “Más bien, la materialidad hace que ésta siga visible, como una pequeña herida o una ventana al interior de la rama, como algo orgánico y vivo”, sostiene Silva.

Además, se instalarán los moldes de yeso con que se reprodujeron los miles de ramas de porcelana y se exhibirán réplicas de ramas de cera. Durante los dos últimos años, Andrea Silva retoma su relación con la cerámica, técnica que desarrolló desde temprana edad y que hoy explora en el Taller Cerámicas Grof.

El proyecto que se presenta en la sala del Parque de las Esculturas forma parte de su investigación de materiales duraderos, sin renunciar a la libertad y delicadeza que ha marcado su trabajo. Incursiona en el uso de porcelana para lograr hacer permanente lo que inevitablemente iba a desaparecer, en este caso ramas podadas de árboles urbanos. En la misma línea, utiliza el acero inoxidable como material duradero, junto al uso experimental de materiales no tradicionales, como el plástico y textil, ambos con cierto carácter efímero.

ENTRADA LIBERADA.

HORARIO SALA: martes a domingo / 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

DIRECCIÓN: Av. Santa María 2201.

Redes Fundación:

Facebook e Instagram: @culturaprovidencia

Twitter y Tik Tok: @culturaprovi

Web: www.culturaprovidencia.cl 

Equipo:

Artista autora de la obra: Andrea Silva @andreasilvaguzman

Ayudantes de producción: Escultor/as Universidad Finis Terrae:  Agustín Quiñones @agustinqv / Catalina Morales @innanimada / María Jesús Troncoso @marina.gris Catalina Zarzar @c.z.z.z.c

Escultor a cargo de soldar las estructuras: Felipe Loyola @felipeloyolapapic

Artista a cargo de los elementos textiles: Alejandra Fuenzalida @agujeta_chile

Desarrollo de contenidos para difusión: Elisa Silva Guzmán @elaisa_wood

Taller de cerámica encargado de la reproducción de ramas de porcelana: Cerámicas Grof @ceramicasgrof

Empresa a cargo de la producción de las piezas en acero inoxidable: Grupo Reinax @gruporeinax_

Categories: Manos que hablan