La tendencia post pandemia dejó demostrado que los trabajadores de hoy privilegian los entornos laborales amigables, flexibles y entretenidos, tanto para mejorar la salud mental como para el esparcimiento en general. Esta combinación -impensada hasta hace unos años- está captando cada día más adeptos en Chile y proyecta seguir creciendo por una demanda concreta: encontrar sentido de cultura en la oficina.

¿Qué pasaría si en tu empresa todos los lunes se hiciera un actividad extra laboral de bienvenida a la semana? ¿Si durante las jornadas laborales hubiesen pausas activas, yoga, talleres temáticos, degustaciones o incluso celebraciones especiales como el “Día de la Piscola”?. Pues aunque parezca lejano y poco convencional, esa es una realidad que ya se da en Chile.

En un contexto donde el bienestar laboral y la flexibilidad son cada vez más valorados por trabajadores y emprendedores, actividades como estas no se realizan con el simple objetivo de entretener a los trabajadores, sino que también son claves para fomentar el networking, reducir el estrés, romper el hielo, igualar jerarquías e incluso humanizar las relaciones.

Según Romina Dieppa, Head of People Cono Sur de WeWork, hoy las personas no van a la oficina solo a producir, sino que también a crear, a compartir con otros, a sentirse parte de algo y para eso, el ambiente hace la diferencia. “En WeWork tenemos claro que el mejor networking surge en los ratos de esparcimiento, por lo siempre procuramos tener estos espacios que potencien esto, como los “Welcome to the week”, que hacemos todos los lunes, con un bruch y mimosas; y los after office todos los últimos jueves de cada mes, donde compartimos cervezas al final de la jornada”.

Tras la pandemia, los modelos de oficinas flexibles dieron un giro de 180°. Ya no son solo un lugar para trabajar, sino un espacio para hacer networking de maneras no convencionales. Más allá del entretenimiento, estas actividades responden a una demanda concreta: encontrar sentido de cultura en la oficina.

Lo que hace unos años podía parecer un lujo, hoy se está convirtiendo en una herramienta concreta para mejorar la experiencia laboral, retener talento y crear culturas de trabajo más saludables. En medio de un escenario de transformación laboral, las oficinas también están buscando reinventarse. Y al parecer, el café, la cerveza y las buenas conexiones están teniendo mucho que decir.