Según un informe de la Asociación Gremial de Marcas de Retail el 67 % de las compañías aumentó las ventas en tiendas físicas.

Se prevé que el futuro del comercio minorista y el retail será híbrido. A pesar del auge del comercio electrónico, las tiendas físicas continúan siendo un pilar fundamental para las ventas y mantienen un atractivo innegable para los consumidores.

“Las empresas deben adaptarse a un modelo de usuario híbrido que alterna entre lo online y lo presencial. El desafío para los comerciantes reside en transformar la experiencia presencial en algo que supere la comodidad de la compra online. Este consumidor, más exigente que nunca, marca una tendencia que, sin duda, seguirá fortaleciéndose”, comenta Raúl Alfaro, CEO de Busho, App que ofrece arriendos comerciales estilo Airbnb, flexibles y a precios accesibles.

El último informe de la Asociación Gremial de Marcas de Retail señala que el 67 % de las compañías aumentó las ventas en tiendas físicas, y un 33 % tuvo un crecimiento superior al 10 %. Según comenta Alfaro, durante el año 2024, las marcas que arrendaron espacios comerciales físicos con la aplicación Busho, en promedio triplicaron sus ventas. En 2025 se verán más marcas del e-comerce abriendo establecimientos físicos, con especial atención en lugares conceptuales más pequeños y orientados a la experiencia, optimizados para el servicio personalizado, la prueba de los artículos, y la entrega inmediata”.

Tal es el caso de Jorge Adaros, fundador de la tienda “Nadina ponchos y mantas”. Jorge relata que vieron potencial en el negocio y pasó de ser un matute a un verdadero emprendimiento familiar. Es así como la marca comenzó a estar presente en distintos centros comerciales, pero de manera itinerante, ya que por los altos costos les era imposible rentar un espacio físico estable. “Si bien teníamos web activa para las ventas, como el tipo de productos es 100% textil, la gente prefiere verlo, tocarlo y probárselo antes de comprar”.

Es así, como Nadina llegó a la App de Busho el 2022 rentando un espacio físico en el Mall Plaza Egaña. “A poco andar comenzamos a captar una clientela que no sólo nos compraba, sino que nos recomendaba. Esa fue la primera ventaja notoria de poder rentar un lugar en un centro comercial de alto tráfico y con la ventaja de poder hacerlo por periodos de tiempo que nosotros quisiéramos, sin contratos engorrosos y que amarran, o que nos midieran por el volumen de ventas, o cantidad de seguidores como nos sucedió en otros puntos de venta física donde quisimos entrar”, comenta Jorge.

A lo que agrega, “esto nos ha permitido crecer, profesionalizarnos de la mano con Busho, ya que la App te asesora y te exige ir mejorando. En nuestro caso Nadina ha triplicado sus ventas, principalmente gracias a esta atención presencial que hemos logrado entregar a nuestro clientes.