Un evento inédito en Chile celebra el liderazgo femenino en las disciplinas STEM y deja claro que el futuro también se escribe con voz de mujer.Durante dos intensas jornadas, el evento “Genias en STEM: Innovación y Emprendimiento Femenino.
Un futuro creado por nosotras” convirtió a Santiago en el epicentro de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas lideradas por mujeres. Más de 200 asistentes — entre científicas, estudiantes, emprendedoras, activistas y líderes del sector público y privado— se reunieron para inspirarse, compartir experiencias, fortalecer redes y derribar estereotipos que históricamente han alejado a las mujeres de estos campos.
Organizado por Genias, con el apoyo de Corfo, este evento fue una verdadera celebración del talento femenino en STEM. Además, contó con la colaboración de destacadas organizaciones como Fundación Luksic, Kodea, Lab4U, Tremendas y ASECH.
Voces poderosas, trayectorias reales
La jornada inaugural destacó con la charla de Elisa Torres, Fundadora de Girls in Quantum, quien con solo 19 años ya lidera una iniciativa global para acercar la tecnología cuántica a niñas de todo el mundo. Le siguieron paneles que abordaron las barreras que enfrentan las mujeres en ciencia y tecnología, y cómo estas están siendo derribadas con creatividad, liderazgo y colaboración.
Desde historias de carreras no lineales, como la de la investigadora científica en baterías de litio Dalia Morcillo que viajó desde Berlín, hasta paneles sobre emprendimiento con líderes como Komal Dadlani de Lab4U, Denisse Bravo Fundadora Científica de Pewman Innovation y Barbarita Lara CEO Emercom e inventora chilena, cada espacio dejó una huella profunda en la audiencia.
Redes que empoderan, ideas que transforman
El segundo día se centró en el poder de las mentorías, redes colaborativas y liderazgo con propósito. Destacadas exponentes como Jimena Zapata, Fundadora y CEO de Genias,Mónica Retama, Directora Ejecutiva Kodea y Fernanda Orellana, Directora de Infancia y Eucación de Fundación Luksic, compartieron aprendizajes sobre cómo fortalecer comunidades de mujeres en STEM que sean sostenibles, inclusivas y transformadoras.
Además, el evento contó con actividades de pensamiento creativo e innovación práctica lideradas por Javier Traslaviña de la Universidad Aldolfo Ibáñez y Teresa Razmilic, dejando herramientas concretas para que las asistentes sigan avanzando en sus proyectos y desafíos profesionales.
La presencia internacional también dijo presente con la participación de Melissa Amado (Perú) CEO y Fundadora de BeE3 LabTech, reconocida por la NASA y Women in Tech LATAM, quien recordó que “Innovar es atreverse” y que el emprendimiento desde la ciencia es una poderosa herramienta de cambio para Latinoamérica.
El futuro se construye con mujeres
“Genias en STEM” no fue solo un evento, fue un movimiento que reafirma que la inclusión femenina en STEM no es una excepción, sino una necesidad urgente y estratégica. Las organizadoras cerraron con un mensaje claro: el futuro es colaborativo, diverso y se construye desde hoy.
“Fue un desafío cumplido. Es hermoso poder reunir a más de 200 mujeres en torno al STEM, haber aprendido e inspirarnos. Porque todas somos agentes de cambio y podemos cambiar nuestro mundo juntas.” Jimena Zapata, Fundadora y CEO de Genias.